
Youth Observatory report on the YouthLACIGF 2020
[Multilingual post: ES/PT/FR/EN]
ES
El YouthLACIGF es una iniciativa anual que inició en el 2016 a partir de la creciente comunidad de jóvenes de América Latina y el Caribe interesados en ser parte de los diálogos que se producen en pro del desarrollo del Internet.
En ese contexto, los jóvenes del Youth Observatory, el Grupo de Interés Especial de Jóvenes de Internet Society, decidieron organizar un evento preparatorio al LACIGF que tuvo su primera edición hace cuatro años y hemos recorrido un camino largo de formación de comunidad desde la primera edición llevada a cabo en Costa Rica, luego en Panamá, Buenos Aires y Bolivia, hasta este año, cuando se nos presentó el desafío de organizar la 5ta edición del YouthLACIGF enteramente virtual.
En el contexto de aislamiento obligatorio decretado en los diversos países de la región latinoamericana organizamos el foro regional de jóvenes sobre gobernanza de internet: YouthLACIGF bajo un esquema multistakeholder y de consulta abierta gracias al cual logramos armar una agenda con interesantes sesiones por primera vez en 4 tracks paralelos en función al idioma: inglés, francés, español y portugués.
Los días 5 y 6 de septiembre llevamos a cabo fructíferas sesiones de intercambio de conocimientos y experiencias en torno a 4 áreas temáticas: Democracias en Línea; Privacidad y Ciberseguridad; Educación en línea después de la pandemia; y, Desinformación y redes sociales. A manera de resumen, comentamos a continuación los asuntos tratados:
- Por un lado, la temática de educación a distancia nos permitió reflexionar que la pandemia ha puesto a prueba el sistema educativo, al generarle una serie de retos que no estaban previstos. En una primera instancia, para preservar la continuidad de la educación, resultó fundamental aplicar estrategias de aprendizaje remoto, a pesar de las complicaciones que esto representa. Compartimos experiencias de Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Colombia, México, entre otras localidades, donde la coyuntura ha puesto de relevancia la necesidad de hacer un ajuste en la estrategia pedagógica, trabajar por una conectividad integral y acortar brechas trabajando en la alfabetización digital de la sociedad.
- En relación a las democracias en línea, discutimos sobre la necesidad de pensar, debatir y accionar en pro de una democracia digital participativa, paritaria e inclusiva.
- Por otro lado, discutimos la importancia de proteger la libertad de expresión a la hora de diseñar regulaciones y políticas de desinformación.
- Finalmente, discutimos buenas prácticas en el tratamiento de datos sensibles por el contexto de iniciativas que buscan limitar el contagio del COVID-19 recomendando que estas permitan a los usuarios elegir y controlar la configuración de la privacidad.
En tanto este año no sería posible ofrecer becas para asistir a un evento presencial, optamos por diseñar un curso abierto sobre gobernanza de internet, el cual fue desarrollado gracias al apoyo de las comisiones de trabajo y de Internet Society.
Como resultado del curso abierto, se reconocieron a los mejores participantes como YouthLACIGF ambassadors, quienes fueron voluntarios en la labor de reporte y apoyo durante las sesiones del LACIGF1, foro regional de gobernanza de internet donde presentamos las conclusiones del foro de jóvenes durante la apertura del mismo.
La propia naturaleza del Internet nos permitió reafirmar que habemos muchos jóvenes interesados en discutir el futuro del Internet ya que fuimos más de 100 participantes de Latinoamérica y el Caribe conectados a través de la herramienta que hoy nos une a pesar de las medidas de aislamiento y las fronteras.
Muchas gracias a todos los voluntarios y organizaciones que permitieron que el YouthLACIGF2020, edición enteramente virtual en 4 idiomas en paralelo, sea posible y así, podamos asegurar que la próxima generación de líderes de Internet esté preparada para promover una Internet libre, abierta, neutra, globalmente conectada y confiable.